Un informe dado por el movimiento Ruta pacífica de las mujeres dado a principios de este año asegura que las cifras de violencia de género han aumentado, esto es una demostración más que el derecho no es más que un cómplice de la violencia, es un generador de esta. Este pensamiento tiene fundamento en el pensamiento marxista acerca del derecho, según "el cual el derecho es de diversas formas cómplice de la violencia, ya sea porque él mismo es violento, material y simbólicamente, ya sea porque legitima el poder y el statu quo."*

Siguiendo esa línea de pensamiento, quisiera analizar el estudio mencionado, que asegura el incremento de violencia contra las mujeres y asimismo de impunidad. De dicho estudio podríamos concluir que aunque la Corte Constitucional haga sentencias como la C-355 de mayo de 2006 que despenalizó el aborto en tres casos específicos y aunque sus sentencias sean de “obligatorio cumplimiento” vemos como no existe una real aplicación del derecho, es así como el derecho es cómplice, porque aunque los magistrados y senadores con sus togas y corbatas hagan sentencias, leyes, sueños hechos realidad. No son más que una mera sombra, porque todas las sentencias y leyes están basadas en un postulado falso, creyendo que el hombre es una criatura buena y honorable, siempre dispuesta a cumplir la parte de su contrato cuando vive en sociedad. Pero la verdad es que somos ambiciosos porque como dijo Hobbes alguna vez “el hombre es lobo para el hombre” y el derecho nos ayuda a serlo, nos mete en un juego donde lo único que existen son ficciones, sueños.
La situación de las mujeres no puede ser peor, la impunidad a crímenes como violación o maltrato intrafamiliar o asesinatos por motivos pasionales están en sus índices más altos. Esto ocurre porque existen cómplices como algunas entidades de salud, los cuales harían cualquier cosa para no practicar un aborto, aunque una mujer esté haciendo valer su derecho de abortar en uno de los tres casos permitidos por la corte constitucional.
Me gusta pensar en este ejemplo con el concepto de “Fetichismo Jurídico” según el cual no importa realmente si existe algún efecto instrumental de la ley, es una apropiación excesiva del derecho, eso pasa con los crímenes, porque aunque se cometan y haya impunidad frente a estos el derecho está ahí con su mutismo, a veces éste parece un gran castillo de arena, se ve fuerte, sólido e impenetrable, pero basta con darle un pequeño golpe y quede reducido a granos de arena.

El presente artículo tiene el mismo nombre que una película de Pedro Almodóvar, en este se relata la historia de tres mujeres, a las cuales nadie ayuda y son engañadas por la gente que creen, que respetan. No es la película de Almodóvar una ficción, es la más verosímil de las historias, porque en Colombia la mujer que cree que los fallos de la corte son cumplidos es engañada, porque la mujer que respeta a un centro médico es abofeteada por el mismo cuando esta quiere exigir sus derechos. Por eso elegí éste título, porque como dije hace unas líneas, esa es la más verosímil de las historias sólo que a diferencia que en Colombia no está el final feliz y divertido de la película.
José Fernando Rengifo C.
*LEMAITRE RIPOLL, Julieta. El derecho como conjuro. Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales .Editorial siglo del hombre, 2009. Páginas 25, 26.
No hay comentarios:
Publicar un comentario